Reto 1: ¿Conoces si existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?
Llevo días leyendo e investigando acerca de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y si mi Administración hace algo acerca de este tema yo no he encontrado nada concreto al respecto.
Llevo muy poco tiempo en la Administración, me queda mucho que aprender y descubrir... quizás no haya sabido encontrar o buscar. O no he ido a la fuente indicada... seguiré investigando a ver si encuentro algo.
Si bien en su momento nos informaron y nos mandaron una nota donde nos explicaban que debíamos hacer de manera particular en nuestro edificio acerca del ahorro energético y la entrada en vigor el Real Decreto-ley 14/2022, “de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural ”, que comprende un plan de choque de ahorro y eficiencia energética en climatización para reducir de forma inmediata el consumo de energía en los edificios administrativos, comerciales y de pública concurrencia.
No sé si esto estaría englobado dentro de alguno de los puntos de la agenda de manera individual o si por el contrario es la aplicación directa de la norma... Aquí tengo dudas.
También está el tema del teletrabajo... por un lado sí que lo veo pero por otro lo que dejamos de consumir en la Administración lo estamos consumiendo a nivel individual y cada uno en su hogar... así que en este punto quizás también me plantea una serie de dudas...
Lo que sí que he encontrado es que nuestro Instituto
ha creado una Herramienta para medir tanto los objetivos como las metas de los ODS.
Y ha creado una plataforma electrónica con una serie de indicadores de la
Agenda 2030 y que en que desde febrero de 2021 ofrece nuevas herramientas de
visualización de la misma. Me parece una herramienta muy potente con mucho potencial. (nota de prensa)
Desde su lanzamiento, el INE ha ido incorporando progresivamente nuevos indicadores del marco global de Naciones Unidas y de la lista del Sistema Estadístico Europeo a la plataforma electrónica para facilitar el seguimiento de los ODS en nuestro país.
Los Indicadores de la Agenda 2030 abarcan los
ámbitos económico, social, medioambiental e institucional por lo que en su
elaboración, además del INE, participan 16 departamentos ministeriales y el
Banco de España.
La información estadística procede de 40 operaciones del Plan Estadístico Nacional y la difusión de datos se produce de manera continua en la plataforma de los indicadores ODS, a medida que están disponibles los resultados de las estadísticas que se utilizan como fuente para su cálculo.
El INE tiene planificado continuar recopilando,
actualizando y publicando datos de indicadores de los ODS. En particular,
pretende seguir complementando los datos existentes mediante la exploración de
nuevas fuentes de datos
De acuerdo con el lema de la Agenda 2030 de “no
dejar a nadie atrás”, la información se presenta desglosada por diversas
variables dependiendo de las características de cada indicador, de los
metadatos de Naciones Unidas y de la información disponible.
Se considera que los indicadores de la Agenda
2030 suponen un reto al que hacer frente en los próximos años, pero también una
oportunidad estratégica para fortalecer y mejorar el sistema estadístico
español.
Por lo tanto, los indicadores de la Agenda 2030 suponen un importante reto en los próximos años, pero también una oportunidad estratégica para fortalecer y mejorar los sistemas estadísticos en todos los niveles. Se trata de un proyecto estadístico global, que desde cada territorio podrá adecuarse a las características propias e ir viendo el desarrollo y evolución estadística de cada indicador específico de desarrollo sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario